20 años de evolución energética en el Perú: Una visión académica 

La matriz energética peruana ha evolucionado entre 2005 y 2025, con un crecimiento del 120% en unidades físicas. (Foto: DIFUSIÓN)

Las transformaciones energéticas exigen una visión a largo plazo, especialmente en la transición hacia una matriz energética limpia y la reducción de emisiones. Este desafío global está generando debates y proyectos en todo el mundo. 

Desde 2009, la Maestría en Gestión de la Energía (MAGE) de ESAN ha formado 15 promociones consecutivas, dejando un valioso legado de aprendizaje y perfeccionamiento en el ámbito académico, adaptando la estructura curricular a las tendencias actuales como Sostenibilidad, Transición Energética, Descarbonización e Innovación. Además, se ha enriquecido con un componente internacional significativo, a través de la Semana Internacional y el Stage Internacional, una experiencia única en el país que permite a los estudiantes aprender directamente de la industria europea, en colaboración con nuestro socio Funseam (Fundación para la Sostenibilidad Energética Ambiental). Este enfoque brinda una visión directa de las innovaciones y tendencias globales en el sector energético.  

La matriz energética peruana ha evolucionado entre 2005 y 2025, con un crecimiento del 120% en unidades físicas, consolidándose el gas natural y emergiendo las energías renovables no convencionales. 

Energía primaria 

2005 

2025(e) 

Petróleo 

53% 

40% 

Gas natural 

9% 

30% 

Carbón 

7% 

1% 

Hidroeléctrica 

31% 

23% 

Renovable no convencional 

1% 

6% 

Total 

100% 

100% 

Exajoules (EJ) 

0.59 

1.30 

Al comparar la matriz energética peruana con la global (650 EJ) podemos rescatar que, a diferencia de nuestro país, a nivel mundial las energías renovables (hidroeléctricas más renovables no convencionales) alcanzarán el 17% el 2025, mientras que el gas natural llegará al 24%, En cambio, el carbón, uno de los mayores emisores de CO2, representará el 25% de la matriz global. A pesar de los avances, Perú aún tiene un largo camino por recorrer, enfrentando desafíos como la electrificación, el almacenamiento de energía (baterías), el biometano, la gestión de energías renovables intermitentes, el GNL, el hidrógeno verde y la petroquímica. En abril de 2025, el Stage Internacional ofrecerá una excelente oportunidad para profundizar en estos temas y explorar las tendencias globales en la industria energética. La academia será fundamental en la formación de profesionales éticos y altamente capacitados para enfrentar el desafiante trayecto. 

¡La matriz energética ha cambiado, y nosotros también! 

Para obtener más información de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN, visita la web: https://bit.ly/3QwnjRK

Contenido Patrocinado por ESAN 

¡Escucha Radio Mágica, tu música del recuerdo en inglés, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!

Más de Actualidad

¿Ya nos escuchas a través de Oigo?

Descarga la última versión y disfruta de todo el contenido de CRP Radios