ESAN presentó su renovado portafolio de Maestrías Especializadas, enfocado en formar líderes preparados para los desafíos de un mundo en constante cambio.
El entorno laboral global atraviesa uno de los cambios más acelerados de las últimas décadas. La automatización, la digitalización y la necesidad creciente de liderazgo humano están redefiniendo el perfil del profesional competitivo. Según el Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum, el 39 % de las competencias clave que hoy demandan las organizaciones cambiará hacia 2030, impulsando una transición hacia capacidades más analíticas, digitales y de liderazgo, como pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad e inteligencia emocional. Esto obliga a los profesionales a ampliar su visión y a actualizarse de manera continua.
En respuesta a este escenario, ESAN presenta su portafolio renovado con más de 20 Maestrías Especializadas para el 2026, diseñado para formar líderes capaces de integrar gestión, dominio técnico y habilidades blandas en un contexto laboral cada vez más exigente.
Programas alineados a los ecosistemas que mueven la economía
El nuevo portafolio organiza las maestrías especializadas en ecosistemas estratégicos como energía, salud, tecnología, marketing, finanzas, operaciones y ciberseguridad. Cada programa ha sido actualizado con contenidos orientados a la innovación, la transformación digital y la gestión moderna de organizaciones.
Asimismo, ESAN potencia su modalidad semipresencial, que ofrece flexibilidad para profesionales en actividad, combinando sesiones virtuales con experiencias presenciales clave para el aprendizaje aplicado y la interacción académica.

(Foto: Difusión)
Formación integral para líderes del futuro
El enfoque académico de ESAN se sustenta en un concepto central: el liderazgo integral. Esto implica formar profesionales que no solo dominen un área técnica, sino que también desarrollen una visión estratégica del negocio y las habilidades gerenciales necesarias para liderar personas, procesos y transformaciones.
La propuesta se articula en tres ejes:
- Gestión: visión del negocio, estrategia y toma de decisiones.
- Especialidad técnica: profundización en un sector o disciplina con enfoque aplicado.
- Habilidades gerenciales: liderazgo, comunicación, trabajo colaborativo, inteligencia emocional y adaptabilidad.
Esta estructura prepara a los estudiantes para asumir roles directivos y enfrentar los desafíos de un mercado en constante cambio.
Programas dirigidos a profesionales que buscan dar el siguiente paso
Las maestrías están dirigidas a profesionales con experiencia que desean fortalecer su perfil directivo, especializarse en sectores de alta demanda o liderar transformaciones dentro de sus organizaciones. Cada programa integra:
- Casos reales del entorno empresarial
- Docentes con sólida trayectoria ejecutiva
- Actividades prácticas orientadas a la solución de problemas
- Y una red de contactos que amplía las oportunidades laborales.
Un llamado a la actualización continua
Desde ESAN, el mensaje es claro: “El mercado laboral evoluciona a gran velocidad. Quienes deciden prepararse hoy tendrán una ventaja decisiva mañana. Una maestría no solo ofrece conocimiento especializado, sino una nueva manera de pensar, liderar y proyectar la propia carrera. Con más de 60 años formando líderes en América Latina, ESAN reafirma su compromiso con el desarrollo profesional del país”.
Contenido patrocinado por ESAN
¡Escucha Radio Mágica, tu música del recuerdo en inglés, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!

Falleció Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, a los 93 años
Próximo feriado largo en Perú 2025: ¿cuándo llegarán los próximos cuatro días libres?
¡FAM 2025! AmCham Perú convoca a líderes del marketing para debatir el rol estratégico del propósito
¿Eres de los que se guardan el sufrimiento sin reclamar? Esto es lo que dice la psicología