
Se estima que existe una escasez global de cerca de cuatro millones de expertos en esta área.
Elaborado por: Prof. Freddy Alvarado Vargas
La ciberseguridad en el Perú y en el mundo enfrenta desafíos cada vez más complejos. En 2024, Perú registró más de un millón de ciberataques, siendo el phishing y el ransomware las amenazas más comunes. A pesar de una disminución respecto al año anterior, los ataques se han vuelto más sofisticados, utilizando inteligencia artificial y técnicas de ingeniería social. Las instituciones gubernamentales fueron las más afectadas, incluyendo filtración de datos personales, concentrando el 41,74% de los ataques (El Comercio, enero 2025), aunque las más mediáticas se concentraron en el sector financiero.
A nivel global, la situación es igualmente preocupante. En 2024, casi el 90% de las organizaciones a nivel mundial experimentaron al menos un ciberataque, con un promedio semanal de 1.876 brechas de seguridad por empresa, lo que representa un aumento del 75% respecto al año anterior. Los costos relacionados con la ciberdelincuencia se estiman en 10,5 billones de dólares anuales para 2025. Además, el uso de inteligencia artificial ha elevado la sofisticación de los ciberataques a niveles sin precedentes (iProUP, enero 2025).
En este contexto, la formación de especialistas en ciberseguridad es crucial. Se estima que existe una escasez global de cerca de cuatro millones de expertos en esta área, lo que limita la capacidad de las organizaciones para implementar estrategias efectivas . Esta brecha de talento es especialmente crítica en países como Perú, donde el 60% de las empresas invierte en ciberseguridad solo después de sufrir un ataque.
Ante estos desafíos, la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, tiene como propósito formar líderes en ciberseguridad de alcance global capaces de anticipar y mitigar amenazas digitales. Este programa debe combina conocimientos técnicos con habilidades estratégicas para proteger infraestructuras críticas y datos sensibles. Invertir en la formación de especialistas no solo fortalecerá la seguridad digital del país, sino que también contribuirá al desarrollo de una economía más resiliente frente a las amenazas cibernéticas.
Contenido patrocinado por ESAN
¡Escucha Radio Mágica, tu música del recuerdo en inglés, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!