En Vivo

Media noche - 8:00am
Música Continuada

La premiada cinta 'Ino Moxo: el sueño del brujo' se estrenará en Cusco y Lima este noviembre

La película es un homenaje a don Manuel Córdova Ríos, conocido como Ino Moxo. Foto: Difusión

La cinta peruana, dirigida por Rodolfo Arrascue, celebra la sabiduría amazónica y se estrenará en noviembre.

Tras ganar el premio a Mejor Película Latinoamericana en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar 2024, la producción 'Ino Moxo: el sueño del brujo' se alista para su esperado estreno en el Perú. La cinta, dirigida por Rodolfo Arrascue, iniciará su recorrido en Cusco los días 14, 15 y 16 de noviembre, y luego llegará a Lima del 19 al 23 del mismo mes.

La película es un homenaje a don Manuel Córdova Ríos, conocido como Ino Moxo, un sabio curandero amazónico que representa la conexión espiritual entre los pueblos originarios y la selva. Protagonizada por el actor Claudio Calmet, la obra combina el formato documental con una mirada poética para mostrar la relación entre el ser humano, la naturaleza y la espiritualidad ancestral.


(Foto: difusión)

Con un estilo de docuficción, la historia sigue a Javier, un hombre marcado por la muerte y los sueños que lo atormentan. En su búsqueda de sanación, viaja a lo más profundo de la selva amazónica, donde conoce a los últimos grandes curanderos, guardianes de saberes y rituales que se mantienen vivos gracias a la tradición oral.

Uno de los momentos más impactantes de la cinta es la aparición de una pantera negra real, filmada sin ningún efecto digital. Este símbolo representa al espíritu que guía y desafía al protagonista, reforzando el tono místico y espiritual que atraviesa toda la película.

El proyecto tomó más de diez años de trabajo y fue filmado en Yurimaguas, Tarapoto, Rioja, Iquitos, Pucallpa y Madre de Dios. Durante el rodaje, el equipo mantuvo un diálogo cercano y respetuoso con comunidades matsiguengas, shipibo-konibo, kichwas y kukamas-kukamirias, incorporando su cosmovisión en la historia. 

“Esta película busca rescatar los conocimientos ancestrales de los curanderos y del bosque amazónico desde su espiritualidad. Es un viaje hacia lo profundo de la selva peruana, una invitación a cuidar al ser más importante de todos: el bosque amazónico”, expresó su director Rodolfo Arrascue, quien también fue premiado recientemente en el Festival Internacional de Cine de Cali (FICCA 2025).

¡Escucha Radio Mágica, tu música del recuerdo en inglés, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!

Más de Actualidad

¿Ya nos escuchas a través de Oigo?

Descarga la última versión y disfruta de todo el contenido de CRP Radios