
Conoce los beneficios de llevar una Maestría en Gestión y Sostenibilidad Minera de ESAN.
La Graduate School of Business de ESAN acaba de anunciar el inicio de la Maestría en Gestión y Sostenibilidad Minera en un contexto global favorable para el sector minería dado el auge de los denominados minerales críticos (entre ellos el cobre como nuestra exportación más relevante en términos económicos). Entre los temas destacados en la malla de la nueva maestría se encuentran la economía, finanzas y management del sector, la gestión de la sostenibilidad, las tecnologías en las operaciones mineras y el marco legal y regulatorio.
El desempeño del cobre en los últimos años, conforme al “Mineral Commodity Summaries 2025” ha sido notable si consideramos que a nivel global se creció 54% los últimos 19 años (Período 2005-2024), en tanto que el Perú creció en su producción en 160% y Chile 0% en el mismo período.
Si bien no hemos crecido tanto como la República Democrática del Congo (RDC), que tuvo un crecimiento único que lo explicaremos en otro artículo en el mismo período, sin embargo, podemos afirmar que, al ser el cobre milenario, este producto creció en nuestro país mucho más que en decenas de años (2,6 veces), explicado principalmente por nuestra ventaja comparativa en el “cash cost” por la disponibilidad de los recursos, costo de la energía, costo de la mano de obra e inversión privada.
Nuestra participación en el mercado del cobre es de 11,3% en el planeta y hoy con una mirada de futuro se presenta la oportunidad de consolidarnos y competir globalmente. La transición energética global da al cobre, entre otros metales, la gran oportunidad de seguir creciendo. Las perspectivas son extraordinarias y llevan por ejemplo a S&P Global a pronosticar que la demanda mundial se duplicará en la próxima década y a otras agencias pronósticos un tanto menores, pero en todos los casos relevantes. El pasado ha sido significativo pero el futuro es notable si consideramos que las condiciones de desarrollo de este mercado están dadas por la mayor transformación que viene enfrentando la humanidad, por los problemas de cambio climático donde se requieren equipos y tecnología con el denominado “metal de la electrificación” (cobre) entre otros para emprender con las medidas y compromisos nacionales para mitigar o reducir las emisiones globales.
(Foto: Difusión)
Hoy en día el principal factor a considerar para el futuro de la minería es que ésta debe ser sostenible ambientalmente (uno de los ejes principales de nuestra Maestría). EY en su evaluación anual de riesgos y oportunidades en el sector minero deja claro que en los primeros lugares están los programas ESG, la licencia social y el cambio climático, así como el financiamiento verde a esta actividad con el objetivo central de reducir la huella de carbono, reducir la huella del agua, así como un relacionamiento con las comunidades con criterios de valor compartido en los resultados de este sector.
Gestiona la sostenibilidad minera con enfoque empresarial, visión global e impacto real con la Maestría en Gestión y Sostenibilidad Minera. Conoce más aquí en este link.
Contenido patrocinado por ESAN
¡Escucha Radio Mágica, tu música del recuerdo en inglés, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!