En Vivo

8:00pm - Media noche
Música Continuada

¿Tienes una gran idea de negocio? Esto es lo que necesitas para convertirla en un proyecto exitoso”

Cada vez que muestres tu idea, descubrirás algo que no sabías. (Foto: DIFUSIÓN)

Conoce estos importantes consejos que te serán útil para tener éxito en tu negocio.

Por: Jose Ignacio Pineda

Profesor de innovación y emprendimiento en ESAN Graduate School of Business. Temática principal de investigación: cómo las personas crean soluciones cuando el sistema no funciona, y cómo algunas logran mucho con poco, o casi nada

Tu idea no es suficiente (y eso es bueno)

Todos tienen ideas. La persona sentada a tu lado en el café tiene una idea. Tu primo tiene tres. El conductor de Uber que te recogió ayer tiene una que "revolucionará todo." Pero aquí está el secreto que nadie quiere admitir: tu idea no importa tanto como crees. Lo que importa es lo que haces después de tenerla.

 

El problema con las ideas perfectas

La mayoría de las personas se enamoran de sus ideas. Las pulen en secreto, las perfeccionan en su mente, construyen castillos en el aire alrededor de ellas. Creen que si la idea es lo suficientemente brillante, el mundo simplemente la adoptará. Esto es ficción. Las ideas existen en un vacío hasta que se encuentran con la realidad. Y la realidad tiene una forma cruel de destruir las ideas perfectas. Aquí están los cinco pasos que realmente importan:

 

Paso 1: Sal del edificio

Aquí está lo que realmente necesitas hacer: vete, sal de tu oficina, de tu café favorito, de tu zona de confort. Ve a donde están las personas que crees que necesitan tu solución. No para venderles algo, sino para escuchar. Muchos emprendedores hablan demasiado y escuchan muy poco. Están tan enamorados de su solución que olvidan validar si el problema realmente existe.

No le preguntes a las personas qué quieren. Sal y observa cómo viven, cómo se frustran, cómo podrían vivir mejor. Ve a donde se vive el problema. La diferencia es sutil pero crítica.

Paso 2: Define el problema real

Aquí es donde la mayoría se equivoca. Definen el problema desde su perspectiva, no desde la del cliente. Saltan directo a la solución: "Las personas necesitan una app para..." sin preguntarse si ese es realmente el problema que vale la pena resolver. El problema real rara vez es lo que piensas inicialmente. Es más profundo, más emocional, más humano.

Tim Brown, el ex presidente de IDEO, tiene un marco útil: antes de saltar a soluciones, pregúntate si estás resolviendo el problema correcto. ¿Es este realmente el dolor que sienten? ¿O es el síntoma de algo más profundo? El problema que elijas debe ser urgente, frecuente, y costoso de ignorar. Si no duele lo suficiente, nadie pagará por aliviarlo. Si no es frecuente, no construirás un negocio sostenible. Si no es urgente, siempre será "para después."

Paso 3: Conoce a tus consumidores y diferénciate

No tienes "clientes objetivo." Tienes personas específicas con frustraciones específicas que comparten algo en común. Conocer a tus consumidores va más allá de las demografías. No es “usuarios de apps de productividad.” Es “personas que no saben por qué no logran avanzar, aunque lo intentan cada semana.”

Y aquí viene la pregunta que mata la mayoría de los negocios: ¿Por qué te eligen a ti?

No por qué eligen tu categoría. Por qué te eligen a ti específicamente, en lugar del producto de la izquierda en el estante o el siguiente anuncio que aparece en Instagram. “Somos más baratos” no es suficiente. Alguien siempre será más barato. "Somos mejores" no es suficiente. Mejor es subjetivo.

Tu diferenciación debe ser tan clara que un niño de 8 años pueda explicar por qué eres especial. Y tan valiosa que tus consumidores no puedan imaginar vivir sin ella. Inca Kola no compitió con Coca-Cola en "ser la mejor gaseosa." Buscó "ser la bebida que sabe a Perú", y le ganó.

Paso 4: Haz algo que puedas mostrar

Deja de planear. Empieza a construir, pero no construyas la versión perfecta. Construye la versión que puedas mostrar. No lo hagas perfecto, hazlo hoy, hazlo barato. Muéstralo ya. Un prototipo de papel. Un video explicativo. Una landing page. Un servicio manual que simule lo que eventualmente automatizarás. El objetivo no es impresionar. Es aprender para mejorar.

Cada vez que muestres tu idea, descubrirás algo que no sabías. Cada conversación te dará información. Y cuando descubras que estás equivocado (lo estarás), podrás cambiar de dirección sin haber invertido tu casa en la idea equivocada. Edison no intentó crear la bombilla perfecta en el primer intento. Intentó mil veces, falló 999, y encontró una manera que funcionó. Tú también vas a fallar. Hazlo pronto y barato.

Paso 5: Desarrolla confianza creativa

Aquí está la verdad incómoda: todo lo anterior requiere coraje. Coraje para salir y ser rechazado. Coraje para admitir que tu problema inicial estaba mal definido. Coraje para descubrir que tu diferenciación no es tan clara como pensabas. Coraje para mostrar algo imperfecto y ser juzgado.

La confianza creativa es tu habilidad para generar ideas sin juzgarlas prematuramente. Es el coraje de proponer 50 ideas terribles para encontrar una que funciona. La mayoría de las personas se autocensuran antes de empezar. Borran la nota en su celular antes de terminarla. Nunca envían ese correo. Ni siquiera lo intentan. Tienen miedo de sonar mal, así que no proponen nada.

Pero la innovación vive en el territorio de lo aparentemente ridículo, antes de la aparición del iPhone, ¿quién querría un teléfono sin teclado?. La confianza creativa no es creer que todo lo que hagas será brillante. Es creer que tienes derecho a intentar. Y que el fracaso es información, no veredicto.

La verdad incómoda

La mayoría de las personas no quiere escuchar esto. Quieren creer que su idea es especial, que el mercado la está esperando, que el éxito es inevitable.

Pero si realmente quieres convertir tu idea en algo que importe, tienes que hacer el trabajo difícil. Tienes que salir del edificio. Tienes que definir problemas reales. Tienes que diferenciarte claramente. Tienes que construir y mostrar imperfecciones. Tienes que tener la confianza para crear.

Tu idea no es suficiente. Y eso es exactamente lo que la hace poderosa.

Si tienes interés en conocer Programas de Posgrado con alta excelencia académica que te permitan aprender con los mejores profesionales a nivel internacional, haz click aquí y empieza tu formación hacia el éxito.

¡Escucha Radio Mágica, tu música del recuerdo en inglés, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!

Más de Actualidad

¿Ya nos escuchas a través de Oigo?

Descarga la última versión y disfruta de todo el contenido de CRP Radios